viernes, 31 de octubre de 2008

Actividad página 40

1) Escribe qué era: Motín de Té, Benjamin Franklin, George Washington, JorgeIII, Saratoga, Puerto de Boston, Tratado de Versalles, trece colonias.
Motín de té:En 1765, representantes de nueve colonias de los Estados Unidos se reunieron como Congreso sobre la Ley del Timbre y protestaron contra el nuevo impuesto. Los comerciantes se negaron a vender productos británicos, los distribuidores de sellos se vieron amenazados por la muchedumbre enardecida y la mayoría de los colonos sencillamente se negó a comprar los mencionados sellos. El parlamento británico se vio forzado a revocar la Ley del Timbre, pero hizo cumplir la Ley de Alojamiento, decretó impuestos al y a otros productos y envió funcionarios aduaneros a Boston a cobrar esos aranceles. De nuevo los colonos optaron por desobedecer, así que se enviaron soldados británicos a Boston. Este hecho se recuerda como el Motín del té.
Benjamin Franklin:Fue un político, científico e inventor estadounidense.

George Washington:George Washington (22 de febrero de 173214 de diciembre de 1799), fue el primer Presidente de los Estados Unidos (1789 – 1797) y Comandante en jefe del Ejército Continental de las fuerzas revolucionarias en la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos (1775–1783).
JorgeIII: Jorge III del Reino Unido (4 de junio de 173829 de enero de 1820) fue rey de Gran Bretaña e Irlanda desde el 25 de octubre de 1760 hasta el 1 de enero de 1801, y a partir de entonces rey del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda hasta su muerte. Simultáneamente ostentó los títulos de duque de Brünswick-Luneburgo, y Elector de Hannover. El electorado se convirtió en el Reino de Hannover el 12 de octubre de 1814.
Saratoga: la batalla de Saratoga, una batalla librada durante la guerra de la independencia estadounidense
Puerto de Boston: EL martes 16 de diciembre de 1773 tuvo lugar en Boston el denominado Boston Tea Party, en el que se lanzó al mar todo un cargamento de té. Este fue un acto de protesta de los colonos americanos contra Gran Bretaña, considerado como un incentivo para dar inicio a la Guerra de Independencia de Estados Unidos.
La rebelión de los colonos en el puerto de
Boston, Estados Unidos, nace como consecuencia de la aprobación por Gran Bretaña en 1767 de nuevos derechos de aduana que gravaban las importaciones a la metrópoli de distintos productos, incluido el , para beneficiar a la Compañía Británica de las Indias Orientales a quien los americanos boicoteaban comprando el té de Holanda
.
Tratado de Versalles: El Tratado de Versalles fue un tratado de paz al final de la Primera Guerra Mundial que oficialmente puso fin al estado de guerra entre Alemania y los Países Aliados. Fue firmado el 28 de junio de 1919 en el Salón de los Espejos del Palacio de Versalles, exactamente 5 años después del asesinato del archiduque Franz Ferdinand, uno de los acontecimientos que desencadenaron el inicio de la Primera Gran Guerra. A pesar de que el armisticio fue firmado el 11 de noviembre de 1918 para poner fin a los combates reales, se tardó seis meses de negociaciones en la Conferencia de Paz de París para concluir en un tratado de paz. El Tratado entró en vigor el 10 de enero de 1920.
Trece colonias: En los años 1770 ya habían surgido varios centros urbanos pequeños pero en proceso de expansión, y cada uno de ellos contaba con periódicos, tiendas, comerciantes y artesanos. Filadelfia, con 28.000 habitantes, era la ciudad más grande, seguida por Nueva York, Boston, y Charleston. A diferencia de la mayor parte de las demás naciones, Estados Unidos jamás tuvo una aristocracia feudal. En la era colonial la tierra era abundante y la mano de obra escasa, y todo hombre libre tenía la oportunidad de alcanzar, si no la prosperidad, al menos la independencia económica.

No hay comentarios: